Full-text resources of CEJSH and other databases are now available in the new Library of Science.
Visit https://bibliotekanauki.pl

PL EN


2022 | (30) | 1 | 117-127

Article title

Inteligencia artificial sostenible: entre la sostenibilidad digital y los entornos digitales sostenibles

Content

Title variants

EN
Sustainable artificial intelligence: between digital sustainability and sustainable digital environments

Languages of publication

Abstracts

EN
We live in a time when artificial intelligence and sustainability coexist and this requires a change of paradirgma. No one doubts that artificial intelligence is a means to achieve the Sustainable Development Goals. The development and responsible use of artificial intelligence systems can contribute to the conservation of the environment, climate neutrality, energy efficiency and the use of renewable energies in sustainable cities, to the reduction of pollution of the oceans and seas, to the minimization of the carbon footprint, to the creation of circular economies, to the protection of wildlife as well as to the democratization of quality education. However, there is another relationship of this disruptive technology with sustainability and that is evidenced by the need for artificial intelligence itself to be sustainable, as well as ethical, safe and reliable, in accordance with the European Union’s own legislation. The lack of a clear concept of sustainable artificial intelligence puts us in front of the need to study how sustainability, people and the use of artificial intelligence are structured in the light of the principles that underpin digital and environmental sustainability and that allow us to create and generate sustainable digital environments.
ES
Vivimos en un tiempo en el que la inteligencia artificial y la sostenibilidad coexisten y ello nos exige un cambio de paradigma. Nadie duda de que la inteligencia artificial constituya un medio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El desarrollo y el uso responsable de sistemas de inteligencia artificial pueden contribuir a la conservación del medio ambiente, a la neutralidad climática, a la eficiencia energética y al uso de energías renovables en ciudades sostenibles, a la reducción de la contaminación de los océanos y mares, a la minimización de la huella de carbono, a la creación de economías circulares, a la protección de la fauna así como a la democratización de una educación de calidad. Sin embargo, existe otra relación de esta tecnología disruptiva con la sostenibilidad y que se evidencia en la necesidad de que la misma inteligencia artificial sea sostenible, a la par que ética, segura y fiable, de acuerdo con la propia legislación de la Unión Europea. La inexistencia de un claro concepto de “inteligencia artificial sostenible” nos pone ante la necesidad de estudiar cómo se vertebra la sostenibilidad, las personas y el uso de la inteligencia artificial a la luz de los principios que sustentan la sostenibilidad digital y ambiental y que permiten crear y generar entornos digitales sostenibles.

Year

Volume

Issue

1

Pages

117-127

Physical description

Dates

published
2022

Contributors

  • Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola. Fundación San Pablo-CEU Andalucía, Spain

References

  • Comisión Europea, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones relativa a la revisión intermedia de la aplicación de la Estrategia para el Mercado Único
  • Digital Un mercado único digital conectado para todos. COM/2017/0228 final. [Fecha de consulta: 1 abril 2021], Bruselas, 10.05.2017, https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:a4215207-362b-11e7-a08e-01aa75ed71a1.0005.02/DOC_1&format=PDF [acceso: 5 julio 2022].
  • Comisión Europea, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al
  • Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Inteligencia artificial para Europa. COM/2018/237 final [Fecha de consulta 03 abril 2021], Bruselas, 25.04.2018, https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX: 52018DC0237&from=ES [acceso: 5 julio 2022].
  • Comisión Europea, Libro Blanco sobre inteligencia artificial – Un enfoque europeoorientado a la excelencia y la confianza. COM (2020) 65 final [Fecha de consulta: 23 marzo 2021], Bruselas, 19.02.2020, https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/commission-white-paper-artificial-intelligence-feb2020_es.pdf [acceso: 5 julio 2022].
  • Comisión Europea, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Brújula
  • Digital 2030: el enfoque de Europa para el decenio Digital. COM (2021) 118 final [Fecha de consulta 15 abril 2021], Bruselas, 9.03.2021, https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:12e835e2-81af-11eb-9ac9-01aa75ed71a1.0022.02/DOC_1&format=PDF [acceso: 5 julio 2022].
  • Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. Boletín Oficial del Estado, núm. 55, de 5 de marzo de 2011 [Fecha de consulta: 24 abril 2021], https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-4117-consolidado.pdf [acceso: 5 julio 2022].
  • España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Carta de Derecho Digitales, 2020. [Fecha de consulta 25 marzo 2021], https://portal.mineco.gob.es/RecursosArticulo/mineco/ministerio/participacion_publica/audiencia/ficheros/SEDIACartaDerechosDigitales.pdf [acceso: 5 julio 2022].
  • España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Estrategia Nacional de Inteligencia artificial [Fecha de consulta 5 abril 2021], noviembre 2020, https://portal.mineco.gob.es/RecursosArticulo/mineco/ministerio/ficheros/201202_ENIA_V1_0.pdf [acceso: 5 julio 2022].
  • España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Plan EspañaDigital 2025 [Fecha de consulta: 2 abril 2021], https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2020/230720-Espa%C3%B1aDigital_2025.pdf[acceso: 5 julio 2022].
  • Naciones Unidas, Informe de la Comisión Mundial sobre medio Ambiente y Desarrollo:Nuestro futuro común, 1988 [Fecha de consulta: 20 marzo 2021], http://www.undocuments.net/wced-ocf.htm [acceso: 5 julio 2022].
  • Organización Mundial del Turismo (UNWTO), Desarrollo sostenible [Fecha de consulta: 2 abril 2021], https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible [acceso: 5 julio 2022].
  • Parlamento Europeo, Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre un marco de los aspectos éticos dela inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas (2020/2012 [INL]) [Fecha de consulta: 10 abril 2021], 20.10.2020, https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2020-0275_ES.pdf [acceso: 5 julio 2022].
  • Parlamento Europeo, Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejopor el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión.
  • COM (2021) 206 final [Fecha de consulta: 26 abril 2021], 21.04.2021, https://eurlex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?qid=1623335154975&uri=CELEX%3A5 2021PC0206 [acceso: 5 julio 2022].
  • Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, Diario Oficial de la Unión Europea. C 83/47 [Fecha de consulta: 10 abril 2021], 30.03.2010, https://www.boe.es/ doue/2010/083/Z00047-00199.pdf [acceso: 5 julio 2022].
  • Tratado de la Unión Europea, Diario Oficial de la Unión Europea. C 83/13 [Fecha de consulta: 10 abril 2021], 30.03.2010, https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00013- 00046.pdf [acceso: 5 julio 2022].

Document Type

Publication order reference

Identifiers

Biblioteka Nauki
2158871

YADDA identifier

bwmeta1.element.ojs-doi-10_48269_2451-0807-sp-2022-1-009
JavaScript is turned off in your web browser. Turn it on to take full advantage of this site, then refresh the page.