Full-text resources of CEJSH and other databases are now available in the new Library of Science.
Visit https://bibliotekanauki.pl

Refine search results

Results found: 1

first rewind previous Page / 1 next fast forward last

Search results

help Sort By:

help Limit search:
first rewind previous Page / 1 next fast forward last
ES
La gran ola de inmigrantes de Europa a la Argentina entre los siglos XIX y XX dio vida al fenómeno único que es el lunfardo. Junto con los extranjeros en la Argentina, aparecieron las palabras de varias lenguas: italiano, español, francés, inglés, alemán, portugués. Las palabras de lenguas y dialectos de inmigrantes se mezclaron con la variación local del español. Cabe agregar que el idioma español estuvo previamente influenciado por lenguas indígenas como el quechua y el guaraní. De esta insólita mezcla de lenguas y dialectos, en las calles y barrios de la ciudad empezó a surgir el lunfardo. Al principio, el lunfardo gozó de una mala reputación, identificada con un lenguaje de ladrones. El presente artículo investiga el conocimiento de los argentinos sobre el lunfardo. Se parte del supuesto de que los argentinos tienen un alto nivel de conocimiento sobre el lunfardo. Sin embargo, algunos resultados de la investigación pueden sorprender.
first rewind previous Page / 1 next fast forward last
JavaScript is turned off in your web browser. Turn it on to take full advantage of this site, then refresh the page.