Este artículo se propone analizar cómo las voces de los libros trascienden la palabra escrita para convertirse en mecanismo hermenéutico para ver y comprender el mundo. Para tal propósito el estudio aborda la relación entre palabra e imagen a la luz de la interacción de sus signos verbales (los libros) y visuales (los carteles bélicos). El artículo se centra en "La Guerra Civil en 2.000 carteles" –libro comentado por dos personajes (Jack Deza y Peter Wheeler)– con el fin de constatar la presencia de una doble codificación semiótica en la obra de Javier Marías al mostrar los carteles de guerra y escribir sobre ellos. El artículo concluye que los carteles bélicos se convierten en una estrategia icónica para reflexionar y mostrar el motivo de la conversación imprudente (careless talk). En síntesis, la investigación de las prácticas verbales y visuales del escritor pone de manifiesto una doble configuración discursiva de la guerra y examina las relaciones entre ambas estrategias a las que la crítica especializada aún no ha dedicado una reflexión minuciosa.
JavaScript is turned off in your web browser. Turn it on to take full advantage of this site, then refresh the page.