Este trabajo hace una primera aproximación a los programas de ayuda a la traducción de obras españolas e hispanoamericanas en lenguas extranjeras convocados por el Ministerio de Cultura. A través de los datos anuales de estos programas es posible extraer un balance objetivo de cuáles son los autores más traducidos y cuáles las editoriales más beneficiadas por estas subvenciones. Así, a modo de ejemplo, en este artículo se considera la recepción de las obras de Roberto Bolaño y Antonio Gamoneda a través de las concesiones de ayudas para la traducción. Este estudio considera el periodo comprendido entre los años 2006 y 2011, un trabajo posterior abarcará el periodo 2012-2016; entre ambos se hará una visión panorámica de los cambios en las tendencias en la literatura escrita en español según la demanda de las editoriales que solicitan estas ayudas.