Full-text resources of CEJSH and other databases are now available in the new Library of Science.
Visit https://bibliotekanauki.pl

PL EN


2016 | 19 | 57-80

Article title

CONSTRUCCIONES DE IDENTIDAD CAMPESINA EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS COLOMBIANAS: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LAS ORQUÍDEAS

Content

Title variants

EN
The Construction of the Peasant Identity in the Colombian Protected Areas: The Case of the National Park Las Orquideas

Languages of publication

ES

Abstracts

ES
Este artículo revisa la relación existente entre las políticas de conservación de los parques nacionales y su incidencia en la construcción de identi¬dades campesinas. A partir de un estudio de caso de corte etnográfico en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas (PNNO), uno de los 59 parques nacionales del país, mostraré cómo se construyeron las relaciones entre funcionarios del PNNO y campesinos durante la década de los setenta, momento coyuntural en la definición de la función del territorio y en el afianzamiento de identidades campesinas en el marco del encuentro entre ciudadanos y el Estado. De este modo, ilustraré cómo las políticas estatales configuran una serie de discursos que inciden en estas identidades campesinas, bien sea como formas estratégicas para mantener vivas las tradiciones y modos de vida campesinos, o bien, como posibilidad de fomento de resistencias cotidianas en torno a la defensa de los recursos naturales.
EN
This article reviews the relationship between the conservation policies of national parks and their impact on the construction of peasant identities. Based on an ethnographic case in the National Park Las Orquídeas (PNNO), one of the 59 country’s national parks shows how relations between PNNO officials and peasants were built during the 1970s, conjunctural in the definition of the function of the ter-ritory and in the consolidation of peasant identities in the framework of the encounter between citizens and the State. In this way, I expect illustrate how state po¬licies shape a series of discourses that affect these peasant identities, either as strategic ways to keep alive the traditions and ways of life of the peasantry, or as a possibility to foment daily resistance around the defense of natural resources

Year

Issue

19

Pages

57-80

Physical description

Contributors

  • Instituto de Estudios Políticos en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

References

  • Alonso, M. (2014), “La definición del campo estatal y su relación con la guerra civil: un ho-rizonte teórico”, Estudios Políticos, no. 45, pp. 135-157.
  • Congreso de la República (1937), “Ley 200 de 1936 (16 de diciembre de 1936). Sobre régimen de tierras”, Diario Oficial, no. 23388, enero 21 de 1937, http://www.alcaldia-bogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16049 (acceso: 13.12.2016).
  • Congreso de la República (1959), “Ley Segunda de 1959 (16 de diciembre de 1959). Por medio de la cual se dictan normas sobre economía forestal de a Nación y conser-vación de recursos naturales renovables”, Diario Oficial, http://www.alcaldiabo¬go-ta.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9021 (acceso: 13.12.2016).
  • Díaz Cano, M. (2008), “Conflicto de ocupación en áreas protegidas. Conservación versus de-rechos de comunidades”, Opinión Jurídica, vol. 7, no. 14, pp. 53-69.
  • Dudley, N. (2008), Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas pro-tegidas, Gland Suiza: UICN.
  • Escalona, J. (2011), “El incompleto imaginario del orden, la inacabada maquinaria burocrática y el espacio de lucha: antropología del estado desde el sureste de México”, en: A. Agudo, M. Estrada, (Trans)formaciones del estado en los márgenes de Lati-noamérica: imaginarios alternativos, aparatos inacabados y espacios transnacio-nales, Ciudad de México: Colegio de México; Universidad Iberoamericana de Mé-xico.
  • Escobar, A. (2007), La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo, Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
  • Jaramillo, J., Del Cairo, C. (2013), “Etnografía y teoría social. Entrevista al sociólogo Javier Auyero”, Universitas Humanística, no. 75. pp. 359-377.
  • Legrand, C. (1988), Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1930), Bogotá: Centro Editorial, Universidad Nacional de Colombia.
  • Migdal, J. (2011), Estados débiles, estados fuertes, México: Fondo de Cultura Económica.
  • Ministerio de Agricultura (1968), “Decreto 2420 del 24 de septiembre de 1968. Por el cual se reestructura el Sector Agropecuario”, Diario Oficial, no. 32.617 del 8 de octubre de 1968, Bogotá, D.C., ftp://ftp.camara.gov.co/ca¬mara/¬ba¬se¬doc/¬dec¬re¬to/¬1968/-decreto_2420_1968.html (acceso: 13.12.2016).
  • Ministerio de Agricultura e INDERENA (1960), “Decreto 2631 del 9 de noviembre de 1960. Por el cual ser reserva el área para un Parque Nacional Natural”, Diario Oficial, Bogotá D.C., http://www.parquesnacionales.gov.co/¬PNN/por¬tel/libreria/pdf/-D2631.pdf (acceso: 13.12.2016).
  • Monterroso, I. (1996), “Comunidades locales en áreas protegidas: reflexiones sobre las polí-ticas de conservación en la Reserva de Biosfera Maya”, en: Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana, Alimonda, Héctor. Buenos Aires: CLACSO.
  • ONU (1972), Declaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano, http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/estocolmo01.pdf (acceso: 13.12.2016).
  • Ospina, M. (1973), Proyecto para la declaratoria del Parque Nacional Natural Las Orquí-deas presentado al Senado de la República. Medellín: Archivo del PNNO.
  • Parques Naturales de Colombia, http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-de-parques-nacionales-naturales/ (acceso: 23.06.2015).
  • PNNO (2007), Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Las Orquídeas.
  • Presidencia de la República (1999), Decreto 1124 del 29 de junio de 1999. Por el cual se re-estructura el Ministerio del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, no. 43.624 de junio 29 de 1999. Bogotá D.C., http://www.alcal¬dia¬bo¬go-ta.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15708#34 (acceso: 13.12.2016).
  • Santos, B. (1991), “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales. Prolegómenos a una concepción posmoderna del derecho”, Nueva Sociedad, no. 116, noviembre- -diciembre. pp. 18-38.
  • Sassen, S. (2003), Reubicar la ciudadanía. Posibilidades emergentes en la nueva geografía política. Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos, Madrid: Traficante de sueños, pp. 87-114.
  • Serje, M. (2011), El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierra de nadie, Bo-gotá: Universidad de Los Andes.
  • Turbay, S. et al. (2010), El papel de la participación campesina en los proyectos de restau-ración ecológica, en las veredas Calles y Venados del municipio de Urrao, Antio-quia. Informe de investigación. Universidad de Antioquia.
  • Vélez, J. (2004), “Prácticas hegemónicas y resistencias cotidianas. Una perspectiva para es-tudiar la formación del Estado en Colombia”, Estudios Políticos, no. 25. pp. 89- -111.
  • Entrevista 2. Funcionario del PNNO. Jefe de área. Fecha de realización: 20 de mayo del 2015.
  • Entrevista 3. Campesina Venados Arriba. Fecha de realización: 27 de julio de 2015.
  • Entrevista 7. Campesino Vereda Calles. Fecha de realización: 29 de julio de 2015.
  • Entrevista 9. Campesino Vereda Calles. Fecha de realización: 30 de julio de 2015.

Document Type

Publication order reference

Identifiers

YADDA identifier

bwmeta1.element.desklight-a4ed5908-98b0-4505-a706-e08f41294303
JavaScript is turned off in your web browser. Turn it on to take full advantage of this site, then refresh the page.